Hoy quiero compartir con ustedes mi experiencia frente un tema tan especial e importante para mi futuro profesional, les quiero hablar del Currículum Vitae. Es una herramienta casi indispensable para conseguir trabajo, además es un documento de presentación y muchos la definen como la mejor manera de "venderte" ante tu posible empleador. No por nada su traducción al Español es Carrera de la Vida.
Antes de Comenzar:

- ¿Para quién voy a realizar mi currículum?
- ¿A qué puesto me voy a presentar?
- ¿Tengo la preparación necesaria?
- ¿Cuáles son mi logros profesionales?
- ¿Cuál es mi Experiencia Profesional?
- ¿Sé hablar idiomas?
- ¿Qué otras experiencias puedo aportar?
Tipos:
La información puede ser organizada de diferentes maneras, dandole más importancia a un tema u otro. Es por ello que podemos distinguir 3 tipos:
- Cronológico: Éste permite conocer tu evolución ascendente de tu carrera profesional, aunque se desvíe un poco de lo que se puede dar en una entrevista personal. Es el formato mas tradicional y aceptado por los departamentos de selección, es muy estructurado lo que da como resultado su fácil lectura, resalta la estabilidad laboral, la responsabilidad y los logros. Pero en ellos se pueden ver los períodos de inactividad, la falta de ascensos en un mismo trabajo, puede resaltar la edad.
- Funcional o Temático: se distribuye la información por tema. Y como no sigue un orden cronológico se puede realizar mas énfasis en ciertos puntos, y omitir los no deseados. En este tipo se pueden resaltar capacidades antes que las circunstancias laborales, permite organizar la información conforme a nuestro interés. La información correspondiente a lo laborar puede pasar a un segundo plano.
- Mixto: es una combinación del cronológico y el temático, es el mas completo y complejo para elaborar, en él se puede destacar las capacidades y logros juntos a la experiencia y formación, permite flexibilidad y creatividad por ellos se puede destacar a la hora de buscar un trabajo específico. Es por el mismo motivo que para cada puesto se que se busque se debe elaborar uno nuevo.
Secciones de un Currículum
- Datos personal
- Formación académica
- Otros estudios
- Formación académica
- Otros estudios
- Experiencia profesional
- Informática
- Otros datos de Interés
Estos es una guía que se puede alterar dependiendo nuestra voluntad, si bien algunos aspectos se deben mantener como los datos personales, otros como informática puede ser reemplazado por Idiomas, dependiendo la relevancia de este dato.
Reflexión
La verdad que a la hora de recorre toda la información y de hacer mi propio currculum, me saqué una gran duda que en ningún ámbito tanto educativo como social pude salvar. Siempre consideré la importancia del currículum pero hoy lo puedo reafirmar y puedo realizar el mío!
Fuente:
F1:http://es.wikipedia.org/wiki/Curriculum_vitae consultado 19/05/2013
Reflexión
La verdad que a la hora de recorre toda la información y de hacer mi propio currculum, me saqué una gran duda que en ningún ámbito tanto educativo como social pude salvar. Siempre consideré la importancia del currículum pero hoy lo puedo reafirmar y puedo realizar el mío!
Fuente:
F1:http://es.wikipedia.org/wiki/Curriculum_vitae consultado 19/05/2013
F2: Modelo Currículum http://www.modelocurriculum.net/ consultado 19/05/2013
Gracias por compartir este post!! Encontré varios aspectos a tener en cuenta que muchas veces pasé por alto y en realidad tienen su importancia.Saludos!!!
ResponderBorrarBuen trabajo Rodrigo, me sirvio mucho. Saludos
ResponderBorrar